Planes de Internet satelital en Chile 2025 comparativa

La necesidad de una buena conexión a Internet se ha vuelto esencial en nuestra vida diaria, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente disfrutar de entretenimiento. En Chile, muchas zonas rurales y remotas aún enfrentan problemas de conectividad, y aquí es donde el Internet satelital se convierte en una opción viable. Este artículo explora en detalle los planes de Internet satelital disponibles en 2025, facilitando la búsqueda del servicio adecuado para cada necesidad.
Desde Starlink hasta HughesNet, las ofertas son variadas y pueden adaptarse a diferentes presupuestos y requerimientos. Conocer las opciones disponibles es clave para tomar decisiones informadas sobre qué servicio contratar.
Las compañías de Internet vía satélite y sus planes
El auge del Internet satelital en Chile ha sido significativo, especialmente en áreas donde las opciones tradicionales, como la fibra óptica, no están disponibles. Varias empresas están a la vanguardia de esta tecnología, ofreciendo planes diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.
Entre las compañías más reconocidas se encuentran Starlink, HughesNet, Claro y Orbith, cada una con sus propias características y precios. Es importante evaluar qué se necesita realmente antes de elegir un proveedor.
Las empresas suelen ofrecer planes diferenciados para hogares y negocios, adaptando sus servicios a las especificaciones del cliente. A continuación, se presenta una comparativa de precios de Internet satelital:
Compañía | Plan Hogar | Plan Empresa |
---|---|---|
Starlink | $47.000/mes | $71.400/mes |
HughesNet | $41.490/mes | $63.990/mes |
Claro | $35.000/mes | Cotización en la web |
Orbith | $37.800/mes | $38.150/mes |
Internet Satelital | Cotización en la web | Cotización en la web |
Netland | Cotización en la web | Cotización en la web |
*Los valores pueden variar según el plan contratado.
A pesar de que algunas empresas importantes como Entel y Movistar han comenzado a ofrecer planes satelitales, su operativa depende en gran medida de alianzas con Starlink, ya que no poseen infraestructura propia.
Además, DirecTV y Amazon han anunciado un proyecto conjunto llamado Project Kuiper, que busca enriquecer aún más el mercado de Internet satelital. Aunque este servicio está en fase de pruebas, representa una futura alternativa para los usuarios chilenos.
Los planes por conexión satelital más baratos para el hogar
El costo del Internet satelital suele ser superior al de otras tecnologías, pero existen opciones más asequibles. Estas están diseñadas especialmente para hogares situados en áreas rurales o con acceso limitado a otras formas de conectividad.
A continuación, se detallan algunos de los planes más económicos disponibles:
Compañía | ¿Qué incluye? | Oferta* |
---|---|---|
Orbith |
| $37.800/mes |
Claro |
| $35.000/mes |
HughesNet |
| $41.490/mes |
*Ofertas para nuevas conexiones.
El tiempo de instalación de los servicios puede variar, desde una semana hasta un mes. Sin embargo, Starlink ofrece la opción de instalación autogestionada al comprar la antena, lo que puede agilizar el proceso.
Para aquellos que priorizan el soporte al cliente, HughesNet se destaca por su atención 24/7, disponible a través de chat, teléfono y su aplicación móvil, lo que resulta ideal para usuarios en áreas rurales.
Los mejores planes de Internet satelital hogar con más gigas
Si buscas un proveedor que ofrezca una gran capacidad de datos, Starlink es líder en el mercado, proporcionando hasta 1.000 GB de datos para empresas y datos ilimitados para hogares. Esto es especialmente valioso para aquellos que utilizan Internet intensivamente.
La siguiente tabla muestra los planes con mayor cantidad de datos:
Compañía | ¿Qué incluye? | Oferta* |
---|---|---|
Starlink |
| $47.000/mes |
HughesNet |
| $53.990/mes |
*Ofertas exclusivas para contrataciones nuevas.
Ambas compañías imponen cargos de activación. Mientras que Starlink requiere la compra de un kit de instalación, HughesNet ofrece un servicio técnico para la colocación de la antena, lo que puede ser más conveniente para algunos usuarios.
HughesNet se destaca por su amplia cobertura, alcanzando el 98% del territorio chileno, mientras que Claro y Starlink también ofrecen servicios en diversas zonas del país, brindando opciones para una amplia gama de usuarios.
Las ventajas y desventajas del Internet rural satelital
El Internet satelital presenta tanto ventajas como desventajas, y es esencial entender estos puntos antes de tomar una decisión.
- Cobertura en cualquier lugar: Ideal para zonas rurales y áreas de difícil acceso.
- Conectividad en áreas remotas: Facilita la conexión en sectores alejados donde otras opciones no están disponibles.
- Gran ancho de banda: A pesar de no ser tan veloz como la fibra óptica, proporciona un rendimiento adecuado para la mayoría de las actividades online.
- Seguridad del servicio: Menos propenso a interrupciones en comparación con otras tecnologías.
- Fácil instalación: La implementación es rápida y no requiere cableado complejo.
- Resiliencia ante catástrofes naturales: Su infraestructura es más resistente a desastres.
- Estabilidad limitada: Puede ser inestable en condiciones climáticas adversas.
- Costo más elevado: Generalmente, más caro que otras opciones de conectividad.
- Mayor latencia: La distancia que los datos deben recorrer puede causar retrasos en actividades como videollamadas.
- Límites de datos: Muchos planes tienen restricciones en la cantidad de datos disponibles, lo que puede ser un inconveniente.
Preguntas relacionadas con Internet satelital
El Internet satelital, también conocido como Internet rural, permite conectarse a la red a través de señales emitidas desde satélites en el espacio, que son captadas por una antena en el hogar o la oficina.
Comparado con la fibra óptica, que ofrece velocidades superiores y menor latencia, el Internet satelital es más adecuado para zonas rurales, aunque sus costos suelen ser más altos.
Actualmente, no hay opciones gratuitas de Internet satelital, pero algunas empresas ofrecen uso ilimitado durante horas nocturnas.
Además del Internet satelital, existen otras opciones como:
- Internet por radio o WISP: Utiliza torres de radio para transmitir señales a antenas en las viviendas.
- Internet por DSL: Depende de la infraestructura telefónica, permitiendo acceso a Internet de alta velocidad en algunas áreas rurales.
- Fibra óptica: Aunque menos común en zonas rurales, es una opción que está en expansión.
- Internet móvil: Con el aumento de la cobertura de redes móviles, muchas personas en áreas rurales utilizan datos móviles para acceder a Internet, siempre que haya buena señal.
Agregar un comentario