Multibanda SAE: definición y guía para registrar tu equipo

En Chile, la regulación de los teléfonos móviles ha dado un paso crucial hacia la seguridad de sus usuarios. Con la implementación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), es fundamental que todos los dispositivos que circulan en el país estén habilitados para recibir alertas de emergencia. Esta iniciativa no solo busca proteger a la población ante calamidades naturales, sino también garantizar que los equipos adquiridos en el extranjero sean compatibles con las redes nacionales. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre la Multibanda SAE y cómo registrar tu equipo.

Contenido
  1. SAE: ¿Cómo registrar el equipo?
  2. Multibanda: ¿Qué significa cada sello?
  3. Consecuencias de no registrar el equipo en el SAE
  4. Normativa sobre el Multibanda SAE
  5. Teléfonos de atención sobre Multibanda y SAE

SAE: ¿Cómo registrar el equipo?

El registro de equipos móviles en el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) es un proceso esencial para quienes han comprado un dispositivo en Chile antes de 2017 o en el extranjero. Este registro debe efectuarse a través de una empresa certificadora, que es la encargada de validar la inscripción de tu teléfono.

Una de las ventajas de este proceso es que puedes inscribir gratuitamente un equipo móvil al año. Sin embargo, si deseas registrar un segundo dispositivo, tendrás que pagar una tarifa que varía según la empresa certificadora. En general, el costo promedio es de $10.000, aunque para marcas como Apple, el registro puede ascender a 2UF, es decir, alrededor de $60.000.

Para comenzar el registro, es necesario especificar la situación de adquisición del equipo, que puede ser:

  • Adquirido presencialmente en el extranjero por un residente en Chile.
  • Comprado de forma remota en el extranjero por un residente en Chile.
  • Obtenido por alguien en el extranjero, distinto de quien solicita la inscripción.
  • Inscripción Administrativa para extranjeros que usan una SIM card local.

El formulario de registro de IMEI requerirá que proporciones información y documentos que respalden la compra legal del equipo, incluyendo:

Motivo del ingreso del móvilDocumentos a presentar
Teléfono comprado directamente en un viaje al extranjero 1. Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono.
2. Copia de la boleta o factura, o documento equivalente.
3. Imagen del IMEI físico del teléfono o captura de pantalla del número de IMEI (*#06#).
4. En caso de que un tercero realice la solicitud, copia de su documento de identidad y poder simple.
Teléfono regalado en un viaje al extranjero 1. Copia de documento de identidad de quien ingresó el teléfono.
2. Copia de pasaporte o comprobante de ingreso.
3. Imagen del IMEI físico o captura de pantalla del número de IMEI.
4. En caso de que un tercero realice la solicitud, copia de su documento de identidad y poder simple.

Importante: Si eres extranjero y deseas utilizar una SIM card chilena, debes certificar el equipo dentro de los primeros 120 días desde tu ingreso al país; de lo contrario, será bloqueado. Para chilenos que compraron en el extranjero, el plazo es 90 días.

Multibanda: ¿Qué significa cada sello?

Desde 2017, todos los dispositivos que se comercializan en Chile deben incluir un sello que indique su compatibilidad con las bandas de frecuencia establecidas por la ONEMI. Este sello garantiza que el dispositivo puede recibir alertas del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

Es responsabilidad de la empresa vendedora asegurarse de que los equipos tengan estos sellos. Si has comprado un teléfono en el extranjero, es tu deber realizar el registro.

Los sellos en los dispositivos indican que son compatibles con la tecnología SAE. Siempre que compres un teléfono, verifica que contenga uno de estos sellos; si no es así, debes denunciar la situación al Sernac.

Consecuencias de no registrar el equipo en el SAE

Si decides no registrar tu equipo en el SAE dentro del plazo estipulado, enfrentarás las siguientes consecuencias:

  • Tu equipo será bloqueado y no podrá conectarse a ninguna red móvil.
  • Podrás seguir usando el dispositivo solo con Wi-Fi, pero no con redes chilenas.
  • El bloqueo solo podrá ser revertido una vez que completes el registro correctamente.

Registro del equipo: Este debe hacerse a través de empresas certificadoras autorizadas por Subtel, lo cual garantiza que tu equipo cumpla con los estándares necesarios.

Normativa sobre el Multibanda SAE

La normativa que regula la Multibanda y el SAE fue aprobada en noviembre de 2018. Esta legislación establece que todos los dispositivos, incluidos smartphones, tabletas y otros equipos, deben estar registrados para poder recibir alertas del SAE, mejorando así la seguridad y calidad del servicio.

El objetivo principal de esta normativa es asegurar que todos los dispositivos sean compatibles con las bandas de frecuencia del país (2G, 3G, 4G) y puedan recibir SMS de alerta en caso de emergencias como sismos, tsunamis, inundaciones e incendios.

Cuando ONEMI emita una alerta, enviará un mensaje SMS a los dispositivos registrados, informando sobre la zona afectada y recomendaciones para mitigar los daños. Este sistema es confiable y no se verá afectado por la saturación de las redes móviles.

Teléfonos de atención sobre Multibanda y SAE

Si tienes dificultades con el registro de tu equipo o cualquier duda respecto a la certificación, puedes contactar al servicio al cliente de tu compañía de telecomunicaciones. A continuación, te dejamos los números de atención:

  • Movistar: 600 600 3000
  • Entel: 600 3600 103
  • WOM: 600 200 1000
  • Claro: 800 171 171
  • Simple: +56 9 4350 0103
  • VTR: 600 800 9000
  • Virgin Mobile: A través de su plataforma en línea

Si deseas obtener más información sobre el proceso de homologación y registro, te invitamos a ver el siguiente video que explica de manera clara y sencilla cómo gestionar estos trámites:

Recuerda que estar al día con el registro de tu equipo no solo te asegura el uso de tu teléfono, sino que también te permite estar informado y preparado ante cualquier eventualidad que pueda surgir. La seguridad es responsabilidad de todos, y el SAE es una herramienta clave en la protección de la ciudadanía.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir